**** Festival de la Mariposa Monarca ****
Actividades: Culturales.
Fecha: Fines de Febrero - Marzo.

Las festividades del festival de la mariposa monarca han tenido tanta relevancia que se han engalanado con
la presencia de la ORQUESTA SINFONICA DE LA SECRETARIA DE MARINA

**** Semana Santa ****
Actividades: Representación de la Pasión
de Cristo.
Fecha:
fines Marzo - principios de Abril.
En estas fechas
aunado a la Semana Santa. Una de las alegrías familiares para los que viven aquí, es el regreso de los Hijos Ausentes nombre
que se les da a las personas que son originarias de Angangueo y por diversas circunstancias han tenido que salir y viven en
otros Estados tanto del país como en USA, pero en estas fechas regresan para reunirse con su familia y disfrutar de la Semana
Santa.

Representación de las 3 caídas,
en la cual participa mucha gente algunas incluso vienen de otros estados para recrear la pasión de Cristo
Es muy común que
la gente haga mandas por alguna promesa

Así también en esta época de calor disfruta de los
jarritos locos es ya una tradición
Los jarritos locos
es una bebida preparada para refrescar a los turistas así como a los hijos ausentes con una tradición de más de 10 años, la
cual iniciaron las hermanas katy y karem Neri García, en la actualidad katy y
la Prof. Ma dolores son las que cada año están presentes para preparar estas ricas bebidas así como ceviche de soya y un embutido
receta familiar, no deje de disfrutar estas bebidas en la calle principal NACIONAL 5.
La representación
de la Última Cena es muy emotiva ya que mucha gente prepara pan y diversos platillos y los colocan alrededor de la mesa donde esta Cristo y el párroco pasa a
bendecir todos los alimentos de la gente.
Otro evento muy
representativo de estas fechas es que el viernes a las 3:00 pm aproximadamente la hora que murió Cristo, suena una sirena y toda la gente donde este se inca rindiendo una plegaria por la muerte de Cristo.
El sábado que se
abre gloria es ya tradición que la mayoría de las familias se vaya a campo de futbol de día de campo.
****
3 de Mayo ****
Día
de la Santa Cruz.
Actividades : Procesión con el Sr. del santo
entierro, alfombras realizadas con aserrín de colores muy vistosas, alumbrado con faroles y fuegos pirotécnicos.





**** 15 de septiembre ****
Fiestas Patrias.
Actividades: Grito de Independencia,
verbena popular.
La niñez michoacana presente en estos eventos |

|
Karem Sierra Neri |


**** 28 de octubre ****
Este día fue descubierto el mineral
en el año de 1792. Fiesta
Patronal de San Simón.
Actividades: Serenata y juegos pirotécnicos en la Plaza de la Constitución.
**** 1 y 2 de noviembre ***
Día de muertos:
Actividades: Misa en el panteón en honor de los fieles difuntos.

**** 20 de noviembre ****
Día de la Revolución Mexicana.
Actividades: Desfile deportivo con tablas
gimnásticas en el que participan las escuelas del pueblo y rurales, finalizando en la noche con una serenata en la Plaza de
la Constitución.
**** 11 de diciembre
****
Día de la virgen de Guadalupe.
Actividades: Procesión nocturna al cerro
de Guadalupe en donde se celebra una misa a media noche en honor a la virgen.
**** 16 al 24 de diciembre
****
Posadas.
Actividades: Procesión con los peregrinos
a los diversos barrios para pedir la posada y al final las piñatas y aguinaldo para niños y adultos.
**** 24 de diciembre ****
Navidad nacimiento de Jesús.
Actividades: Misa de gallo para celebrar en nacimiento de Jesús, para posteriormente realizar cenas familiares
y brindis.

**** 27 de diciembre ****
Fiesta en la hacienda
de Jesús de Nazareno.
Actividades: kermes, misas, peleas de gallos.
**** 31 de diciembre ****
Fin de año y año nuevo.
Actividades: Misa de gallo para celebrar el fin de año, para posteriormente realizar cenas familiares y brindis.

|