

|
ENTRADA AL SANTUARIO DE LA MARIPOSA, SIERRA EL ROSARIO, MICH |
La concentración de la Mariposa Monarca
en sus santuarios durante el invierno, es uno de los espectáculos naturales dignos de contemplarse.
La Monarca, es un hermoso ejemplar de la familia
de los lepidópteros, sus tonos naranjas, blancos y negros resaltan aun más al contrastar con
el verde de los bosques y el azul intenso del cielo de Michoacán en donde se reúnen cada año.
El revoloteo de innumerables mariposas, en un ir
y venir entre oyameles y pinos, cuyas ramas cubren con su bello colorido, es un regalo de la naturaleza que solo se presenta
en la región oriente de Michoacán.
Te invitamos a presenciar este espectáculo único,
en donde la naturaleza nos ofrece la posibilidad de maravillarnos con la belleza de una de sus criaturas y lo extraordinario
del fenómeno de su migración, en un entorno pleno de belleza por si mismo.
La Mariposa Monarca
habita, durante el verano, en el norte de U.S.A., y sur de Canadá,
lugares de donde emigran anualmente, en un impresionante recorrido de 4,000 km., en busca
de condiciones optimas para su hibernación y reproducción.
La zona oriente de Michoacán, limite con el Edo. de
México, ofrece condiciones favorables tales como vegetación y la temperatura, para el establecimiento del insecto, en el municipio de Angangueo.
se ubican en :
**** Santuarios de la Mariposa Monarca ****
El Rosario .
Sierra de Chincua
Por muchos años se pensó que la Mariposa Monarca pasaba el invierno en zonas tropicales y subtropicales.
En 1975, en que después de una paciente búsqueda que inicio
en 1938, el Zoólogo canadiense Fred Urquhart, encontró el lugar invernal de habitación
de las monarcas.
Se encontraba en una zona fría de bosques de oyamel, con una altitud promedio de 3,200 mts.
s.n.m.,en la majestuosa Sierra Madre Occidental en nuestro país.
Urquhart, en sus estudios pudo determinar que su vuelo solo es diurno y en la noche se alimentan, su velocidad es
de 20 km./h., a una altura de 50 m. en zonas plana y 10 m. en las montañas.
La orientación en su recorrido, sigue siendo un misterio, lo sorprendente es que ninguna
mariposa completa un recorrido de ida y vuelta, ya que solo viven unos meses.
Así, las mariposas que arriban a los santuarios, son en realidad descendientes de las que partieron en la primavera.
Las monarcas se alimentan
de asclepcias (venenillo, algodoncillo), las cuales contienen un alcaloide venenoso
para otras especies, pero a la monarca le sirve de protección, ya que al ser devorada por otras aves les acelera el ritmo
cardiaco hasta causarles la muerte.
La razón de la migración
radica en la madurez sexual solo será alcanzada con el calor de la primavera,
hibernan donde la temperatura las tenga aletargadas, para una vez llegada la primavera iniciar la reproducción.

Las hembras depositan
sus huevecillos en las asclepcias, al cabo de un periodo de 10
días, emerge una oruga, la cual ya completamente desarrollada, se fija a una rama y teje a su alrededor un fino capullo de seda, en el que
completara su metamorfosis, hasta quedar convertida en una hermosa
mariposa,

|
METAMORFOSIS DE LA MARIPOSA MONARCA |
A principios de abril emprenderá el
viaje hacia el norte, cerrando su ciclo de vida.
fuente de información
Secretaria de Turismo de Michoacán.
|